¿Qué ocurre cuando no se reclama un premio de Lotería?

Imagina que un día compras un boleto de lotería y resulta que eres uno de los afortunados ganadores. Te ilusionas, sueñas con lo que vas a hacer con el dinero, te preparas para cobrarlo… Pero por algún motivo, no lo haces. Y el tiempo pasa. Y cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde. Has perdido tu premio.

¿Te parece una situación improbable? Pues te sorprendería saber que cada año hay millones de euros en premios de lotería que no se cobran en España. Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), en 2020 se quedaron sin reclamar más de 230 millones de euros en diferentes sorteos. ¿Quieres saber por qué ocurre esto y cómo evitarlo? Sigue leyendo.

¿Por qué los ganadores no reclaman sus premios?

Los motivos por los que los ganadores no reclaman sus premios pueden ser variados: desde el olvido, la pérdida o el deterioro del boleto, hasta el desconocimiento de las condiciones o los plazos para cobrarlos.

A veces, los jugadores compran varios boletos y solo revisan algunos, dejando otros en el fondo del bolsillo, en el coche o en casa. Otras veces, los boletos se extravían, se mojan, se rompen o se borran, dificultando su comprobación o su validez. También puede ocurrir que los ganadores no se enteren de que han sido premiados, porque no consultan los resultados o porque confunden los números o las fechas. Y en algunos casos, los ganadores saben que tienen un premio, pero no conocen las condiciones o los plazos para cobrarlo, y se les pasa el tiempo. Incluso se ha dado el caso de que la persona agraciada ha fallecido antes de poder cobrar el premio, y sus amigos y familiares no conocían la existencia de tal boleto.

¿Qué plazo hay para reclamar un premio de lotería?

Según la normativa vigente, los premios de lotería caducan a los tres meses contados desde el día siguiente al del sorteo. Esto significa que si no reclamas tu premio dentro de ese plazo, lo perderás y el dinero pasará a engrosar el Tesoro Público. El único matiz a tener en cuenta es que, en el caso de que el último día del plazo para cobrar el premio sea un día festivo, el plazo se amplía automáticamente un día adicional. Esto es así para garantizar que los ganadores no se vean perjudicados por circunstancias excepcionales que puedan dificultar o impedir el cobro en la fecha límite.

Estos plazos son improrrogables, es decir, que si no se reclama el premio dentro del tiempo establecido, se pierde el derecho a cobrarlo. Pero, ¿qué ocurre con ese dinero?

¿Dónde va el dinero de los premios no reclamados?

Los premios de lotería no reclamados no vuelven a ser parte del pozo para futuros sorteos, ni quedan en manos de la entidad organizadora. En vez de eso, estos fondos son ingresados directamente al Tesoro Público de España. Este es el organismo encargado de gestionar la financiación y los recursos del Estado. En términos prácticos, los fondos que entran al Tesoro Público se utilizan en la ejecución del presupuesto general del Estado. Esto engloba una variedad de finalidades, que van desde la educación y salud hasta infraestructuras y servicios básicos, entre otros.

La decisión de enviar los premios no reclamados al Tesoro Público puede ser vista como una forma de garantizar que el dinero se destine a áreas de interés general. Dado que estos fondos no estaban previstos en el presupuesto original, su incorporación supone un ingreso extra que puede ser utilizado en diversas áreas según las necesidades y prioridades del momento.

En el caso de Euromillones, donde son varios países europeos los que participan en este sorteo, si el premio no ha sido reclamado fuera de España, el destino de ese dinero dependerá de la legislación vigente de cada país. Por ejemplo, en Reino Unido, los premios no cobrados se destinan a iniciativas solidarias

¿Cómo evitar perder un boleto de lotería?

Para evitar que te quedes sin tu premio, te recomendamos que sigas estos consejos:

  • Comprueba tus boletos lo antes posible después del sorteo. Puedes hacerlo en la web oficial de la SELAE, en la app oficial, en tu punto de venta habitual o llamando al teléfono de atención al cliente.
  • Guarda tus boletos en un lugar seguro y accesible. No los tires, no los arrugues, no los mojes ni los expongas al sol. Si están deteriorados o ilegibles, pueden ser rechazados.
  • Consulta las condiciones y los plazos de cada juego antes de participar. Puedes encontrarlos en la web oficial de la SELAE, en los folletos informativos o preguntando al personal autorizado.
  • Si tienes un premio superior a 2.000 euros, acude a una entidad financiera colaboradora con tu boleto y tu DNI. Si tienes un premio inferior a 2.000 euros, puedes cobrarlo en cualquier punto de venta autorizado.
  • Disfruta de tu premio con responsabilidad y prudencia. No lo gastes todo de golpe ni te endeudes innecesariamente. Piensa en tu futuro y en el de tu familia.

Recuerda que jugar a la lotería es una forma de ocio y diversión, pero también implica un riesgo. Juega con moderación y sentido común, y no dejes que el azar te quite lo que te ha dado.

APRENDE MÁS SOBRE