«El mayor premio es compartirlo», dice el anuncio del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Estamos seguros de que muchísima gente está de acuerdo con este lema, dada la cantidad de décimos que se comparten y el número de participaciones que juegan con el sorteo de Navidad. Tal vez haya otros que prefieran jugar solos para que les toque todo el premio, pero, si tú eres de la mayoría que gusta de compartir los premios en Navidad, te interesa este artículo. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los décimos y las participaciones que se comparten.
Aspectos importantes si compartes décimo
Casi todos hemos compartido décimos alguna vez, es muy habitual. Sin embargo, puede que no todo el mundo sepa qué pasos dar para compartir décimo de manera segura. O incluso puede que hayas llegado aquí sin haber compartido un décimo nunca, deseoso de hacerlo bien desde el principio. Toma nota de todo lo que debes contemplar.
Al comprarlo
Ten en cuenta varias cosas aquí. Debe quedar claro quién lo compra y, si lo compras tú, te lo deben pagar cuando acordéis (a no ser que lo compartas como un regalo hacia la otra persona). Podéis dejar el acuerdo por escrito, en el que digáis cuándo os comprometéis a pagarlo (esto es ideal si participan muchas personas, muchos décimos o tenéis mala memoria; en cualquier caso, ahorra muchos problemas). Piensa que, si no, algunas personas pueden decir que “ya lo pagarán” y nunca llegar a pagarlo…
Lo anterior puede parecer excesivo y, seguramente, en la mayoría de los casos, lo sea, pues hay más buenas personas que lo contrario. Pero, ya sabes, no cuesta nada asegurarse.
Otro consejo al comprarlo es que, si vas a hacer un gran desembolso, compres en una administración online, como la nuestra. Esto tiene el objetivo doble de, por un lado, no llevar mucho dinero encima cuando vayas a comprar y, por el otro, tus décimos quedan custodiados en la administración.
Una vez lo has comprado
Ya tenéis comprado el décimo o los décimos. Llega el momento de dejar constancia de qué personas están jugando el décimo en cuestión. Lo mejor es hacer una copia del décimo para cada participante y escribir en ella los datos de cada uno. Nombre, apellidos y DNI, junto a la firma, serían lo ideal. Es algo muy sencillo, que no cuesta nada y, como decíamos antes, ahorra muchos problemas.
Otra opción es la de realizarse una foto con el décimo o enviar una foto del décimo con los datos. Pero la primera opción que te hemos dado es la más fiable.
Al cobrar el premio
¿Os ha tocado un premio de la Lotería? Sea la de Navidad, la del Niño o hasta la Lotería Nacional de jueves o sábado, da igual, si os ha tocado a varios, el procedimiento para cobrarlo es el mismo. En caso de que el premio sea inferior a 2000 euros, podrá ir a cobrarlo cualquiera y repartirlo con los demás. Esperamos que todo vaya bien y no haya episodios de amnesia en los que alguien no se acuerda de que el décimo agraciado era compartido con más personas…
En caso de que el premio sea superior a 2000 euros, ten en cuenta que hay que cobrarlo en entidad bancaria acreditada. Además, a partir de 40.000 euros de premio, Hacienda retiene el 20% del premio. No te preocupes por esto, porque lo retiene automáticamente y simplemente tenéis que repartir lo que queda tras el impuesto. En cualquier caso, las opciones para premios a partir de 2000 euros de décimos compartidos son las siguientes:
- Que vayáis todos a la entidad bancaria participante. Todos estaréis de acuerdo y presentes para dar vuestros datos y cobrar lo que os corresponde. Se os solicitarán ciertos datos que son obligatorios para evitar el blanqueo de capitales, pero, por lo demás, es un procedimiento muy sencillo.
- ¿Sois demasiados para acudir todos a cobrar? No es problema, podéis acordar voluntariamente entre todos que vaya un representante para gestionar el cobro. Pero este acuerdo voluntario no quiere decir: “venga, fulanito, ve a cobrar, que me fío de ti”. Lo que quiere decir es que os personéis ante un notario para hacer la atribución de poderes en cuestión. Es algo muy delicado como para hacerlo de manera descuidada y sin respaldo. Por eso, es necesaria la presencia del notario. Recuerda, no obstante, que esto os costará la minuta del notario, así que esto debe compensaros para tomar la decisión. Consultad primero el precio de esta operación. No obstante, es probable que este precio, dividido entre todos, y habiendo un premio de por medio, no sea ningún impedimento para nadie. Lo normal es que todo el mundo esté de acuerdo para conseguir cobrar el premio con garantías.
Ten la precaución de no cobrar el premio tú solo, incluso, aunque hayas decidido luego repartirlo con los demás participantes. Puede que lo hagas con buena intención, pero parecería que estás donándoles dinero y tendrías que abonar el impuesto de donaciones. ¿Te imaginas que debes pagar el impuesto de donaciones innecesariamente, después de haber abonado ya el impuesto por haber recibido un premio superior a 40.000 euros en la lotería? Sería un gran fiasco por no seguir los pasos adecuados.
Lo habitual es que los décimos compartidos sean cobrados sin problemas y repartidos en armonía. Sin embargo, todos conocemos algunas historias de personas que se volvieron su peor versión cuando decidieron que no compartirían ese décimo premiado. Personas que cobran un premio y desaparecen de la noche a la mañana, otras que permanecen, pero niegan haber cobrado nada o tener ningún premio, amistades y familias que se rompen… ¡Todo por la avaricia humana! …Y por no seguir estos consejos.
Esperamos que con estas precauciones te encuentres preparado para adquirir tus décimos con familia, amigos o compañeros de trabajo sin miedo alguno. Solo siguiendo estas indicaciones todo irá bien y solamente tendrás que estar pendiente del sorteo y de que salgan premiados los números que compartís en vuestro décimo. Nos reafirmamos en el último lema del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad: El mayor premio es compartirlo.