Cada año, el 22 de diciembre llega la cita ineludible de la Lotería de Navidad. Tanto si eres un aficionado a la lotería nacional durante todo el año como si solo compras en esta época, seguro que te interesa lo que vamos a contarte. La Lotería de Navidad tiene algo que hace que nos ilusionemos más. En general, es diferente del resto de sorteos por muchas razones que contribuyen a hacerla especial. Uno de los detalles que destacan es el de los niños de San Ildefonso, que escuchamos cantar ¡con la esperanza de que canten nuestro número y un buen premio! Te contamos más acerca de los niños de San Ildefonso y cómo llegan a serlo.
El origen de los niños que cantan la Lotería de Navidad
Si buscamos el origen de los niños que cantan la Lotería de Navidad, este es algo incierto. La información más conocida es aquella que asegura que la primera vez que estos niños aparecieron en un sorteo fue en 1771, bajo el reinado de Carlos III. Pero ¿por qué?
Parece ser que los niños de San Ildefonso se formaban en el canto. Gracias a que destacaban en el canto, cantaban en fiestas y en funerales de personalidades. También se cree que cantaban sorteos por las calles a cambio de algún tipo de retribución o limosna. Estos ingresos por cantar eran muy importantes, porque la institución de San Ildefonso dependía de las donaciones para mantenerse.
Sin embargo, parece que los inicios de estos niños en la lotería se limitaban a extraer los números, algo que daba transparencia al proceso. El primer sorteo de lotería moderna como la conocemos tuvo lugar en 1812, pero no fue hasta el 23 de diciembre de 1892 cuando los niños de San Ildefonso cantaron en este Sorteo Extraordinario de Navidad por primera vez.
Ten en cuenta que, por cantar la primera vez en la lotería, la institución obtuvo 500 reales, un importe con el que pudieron afrontar muchos gastos en aquella época. Se convirtió en un modo de obtener ingresos a la vez que la Lotería de Navidad se volvía especial.
Aquí puedes ver una foto antigua de los niños de San Ildefonso.
¿Cómo es el colegio San Ildefonso?
Este colegio tiene una larga trayectoria. Fue fundado nada menos que en 1543, se trataba de un orfanato exclusivamente para niños varones. En él, el Ayuntamiento de Madrid les ofrecía educación y les formaba en un oficio. Esto duró hasta el año 1975. Posteriormente, en 1981, se admitieron niñas en la institución, aunque no empezaron a participar en el sorteo de la Lotería de Navidad cantando los números hasta 1984.
En 1988, pasó a dividirse en la Residencia San Ildefonso y el Colegio San Ildefonso (actualmente, se denomina Colegio Público de Infantil y Primaria San Ildefonso).
Requisitos para ser un niño de San Ildefonso
¿Sientes curiosidad por saber cómo eligen a los niños que cantan en la Lotería de Navidad? Hay un primer requisito inexcusable y es que deben pertenecer al Colegio de San Ildefonso. Sin cumplir esta premisa, ya no es posible pasar a valorar el resto de los requisitos, como es lógico.
Los niños de este colegio deben presentarse voluntarios y, de entre los que se presenten, se hará una selección que estará ensayando desde octubre hasta la fecha del sorteo.
Deberán cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
- Tener como mínimo ocho años. Esto es así porque con menos de esa edad no es habitual que tengan fluidez en la lectura de los números. Con menos de ocho años, por tanto, no podrán cantar, aunque podrán participar en alguna otra función entre bambalinas.
- Tener la altura suficiente para poder alcanzar a las tablas, coger las bolas y colocarlas. Imagina si pudiera participar un niño por su gran voz y fluidez, pero que no llega a las tablas; no tendría mucho sentido. Podrá intentarlo de nuevo cuando sea algo más alto.
- Tener una buena voz. Esto incluye varios aspectos: por un lado, tener un buen timbre; por otro, tener una buena vocalización y, finalmente, tener una buena proyección de la voz (imagina a dos personas que conozcas: a una de ellas, aunque hable en tono normal, cuesta escucharla; a la otra se le escucha perfectamente desde cualquier parte. Esto es la proyección).
- No ser vergonzosos a la hora de estar en el escenario. Necesitan estar tranquilos, así como moverse con soltura y naturalidad.
Una vez que se han seleccionado los niños que cantarán en el sorteo, comienzan la preparación que te hemos indicado desde octubre, de lunes a jueves, hasta que llega la fecha de la lotería. El día previo al sorteo, los niños ensayarán en el Teatro Real de Madrid, que es donde tiene lugar el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, como seguramente sabes. Esto les permite familiarizarse con el espacio, las distancias, etc., y se evita que al día siguiente se encuentren desubicados.
De entre todos los niños voluntarios, ¿cuántos participan? Bueno, esta cifra puede variar, pero lo normal es que sean sobre 32 niños (diez niños y veintidós niñas) y suelen tener entre los 8 y los catorce años.
3 datos sobre los niños de San Ildefonso
¿Conocías los siguientes datos sobre los protagonistas de este artículo?
- Además de practicar la lectura de números, que deben hacer de forma impecable, también deben practicar otra destreza: la manipulación de los elementos de la lotería. Ten en cuenta que el bombo, las bolas, las tablas… son aspectos que deben dominar, ya que deben hacer los movimientos precisos para que el sorteo sea ágil y no se pierda el ritmo ni continuamente se caigan las bolas (alguna siempre se cae y no pasa nada, pero ¿te imaginas si no estuvieran entrenados para manipular las bolas con destreza?).
- El uniforme que utilizan los niños es específico para el sorteo y ha ido cambiando con los años, pero, desde luego, no se trata del uniforme de la institución. En la residencia no se utiliza uniforme y en el colegio sí, pero no es este.
- Los niños que participan proceden de muy distintas familias. De los orígenes de la institución como orfanato se dedujo que los niños que participaban en el sorteo no tenían familia. Sin embargo, en la actualidad esto no es así.
En definitiva, los niños de San Ildefonso le dan un toque especial al Sorteo Extraordinario de Navidad desde hace siglos y esperamos que siga así, ¿no crees?